lunes, 28 de mayo de 2012

Quiero exportar a Brasil…¿qué debo saber antes?

Sin duda Brasil es un mercado atractivo para aquellas empresas que buscan vender sus productos a una de las economías más prósperas de la región con un tamaño de población numerosa y elevado potencial de consumo, comparable sólo al de los grandes mercados mundiales. Sin embargo antes de intentar incursionar en el país carioca se debe tener en cuenta varios aspectos como el conocimiento de la complejidad de su mercado, variedad de centros urbanos y las estrictas leyes aduaneras que restringen el consumo  de productos importados. A continuación mencionamos algunos puntos importantes para hacer de la exportación a Brasil una oportunidad de negocio y no una barrera que nos impida la expansión de  nuestra oferta a otros mercados.

1. ¿Qué aspectos considerar antes de exportar a Brasil?
• Todo empresario que envía mercancías a Brasil debe tener en consideración el tipo de restricciones que su producto puede tener destino, previa coordinación con su comprador debe hacer una evaluación previa para tener toda la documentación necesaria para que su mercancía no tenga problemas al momento del despacho aduanero. Considerar que la mayoría de embarques con destino a Brasil se dan vía áerea y marítima, se puede considerar el transporte terrestre y fluvial pero en menor proporción. Al momento de exportar un producto lo que todo exportador debe tener en cuenta al momento de elaborar la factura comercial y la guía de embarque es la información básica de su destinatario tales como el número de CNPJ (14 dígitos) similar al RUC utilizado en nuestro país, en caso se trate de una persona natural debe considerarse el número de CPF (11 dígitos),entre otros dependiendo el tipo de régimen de exportación.

2.¿Nuestro producto paga aranceles en Brasil?
Para saberlo es necesario seguir la siguiente ruta:
• Identificar el código arancelario del producto y verificar las preferencias otorgadas al Perú en el acuerdo Perú-Mercosur (ACE No 58). Gracias a este acuerdo varios de nuestros productos ingresan al Brasil con arancel cero, como las aceitunas, orégano, papas, ajos, cebollas, el frejol castilla,etc.
• La clasificación arancelaria correcta es fundamental para asegurar la adecuada aplicación de las preferencias derivadas de los acuerdos comerciales. Brasil aplica el Arancel Exterior Común (AEC) del Mercosur, que se basa en el Sistema Armonizado.
• Además de los aranceles, es necesario conocer que las importaciones de mercancías al Brasil están sujetas a otros impuestos indirectos.

3. Las licencias de importación
Brasil aplica un régimen administrativo de licencias de importación con fines de control regulatorio, las más comunes son las licencias automáticas (otorgadas en 10 días) y no automáticas (60 días). Este régimen de licencias se aplica a las importaciones de todos los orígenes, sin discriminación.
Los productos sujetos al régimen de licencias automáticas son del sector textil y confecciones, además de algunos insumos como la goma de tara. Los productos sujetos al régimen de licencias no automáticas son en su mayoría productos alimenticios. El importador brasileño es el encargado de gestionar la licencia con la debida antelación, de modo que el embarque en el exterior se realice con posterioridad a la autorización del licenciamiento. La importación sin licencia tiene una penalización equivalente al 30% del valor en aduana de las mercancías.

Los exportadores peruanos deben verificar si sus productos están sujetos a licencias en Brasil y deben conocer los procedimientos necesarios para obtener dichas licencias. Aunque el importador es el responsable de la tramitación, el exportador deberá proporcionar la información técnica y comercial del producto que permita su correcta clasificación.



sábado, 26 de mayo de 2012

Perfil del consumidor sueco para el sector Artesanías y Decoración del Hogar


El mercado sueco es bastante competitivo en términos de diseño, estilo, calidad y precio, ya que cuenta con grandes actores  como IKEA,  Jysk, Hansen & Dysvik. Se estima que este sector esta valorizado en aproximadamente 98 millones de euros.  Además,  a pesar de haber sufrido una caída en 2008, el  gasto por hogar en este rubro asciende, en promedio, a 1,000 euros anuales.

Hay dos factores determinantes que el consumidor sueco toma en cuenta al momento de decidir la compra de un producto, estos son el precio y la calidad o lo que se conoce como el “value for money”  (valor por dinero).

Los compradores están siempre en búsqueda de artículos novedosos y de buena calidad. Esto implica que los exportadores deben tener una gran capacidad para adaptarse a los cambios, por lo que es recomendable que trabajen de manera conjunta con los importadores y así manejar la adecuación de sus productos y diseños a los requerimientos de la demanda local.

Los consumidores suecos se dejan llevar por los temas, compran colecciones con una identidad y una idea clara que fluya de ésta. En general, adquieren artículos que tengan algún significado o que cuenten una historia, que les permita crear un concepto. Por este motivo, los productos artesanales deben ser mostrados y ofrecidos al consumidor como colecciones, donde los artículos se complementan uno al otro, buscando un tipo de unificación, así se generará una cadena de compras y en consecuencia, un mayor ingreso.

Como en casi todos los países europeos, los aspectos ambientales y sociales cada vez tienen mayor importancia en Suecia. Así, los productos cuyo proceso de producción es amigable con el medio ambiente, aplica prácticas laborales justas e incluye la seguridad al trabajador están viendo incrementadas sus ventas. Incluso, dentro del mercado sueco existen organizaciones que ayudan a promocionar este tipo de productos como la Organización Sueca de Tiendas de Comercio Justo (http://www.varldsbutikerna.org/ ).

Asimismo, existe gran preferencia por productos elaborados con materiales naturales y/u orgánicos, hechos a mano, que posean un diseño sofisticado y elegante con un toque de individualidad, pero con un estilo sencillo. De igual modo, está muy de moda mezclar materiales como la cerámica con madera o bambú, ya que produce un efecto sorpresa al momento de tocarlo (frío-caliente, liso-rugoso).

El ingreso de estos productos se realiza principalmente a través de los grandes importadores mayoristas que luego les venden a o pequeñas cadenas de distribución como Servera (www.servera.se), Mio (www.mio.se) o EM (www.em.com). Sin embargo, existen algunos grandes grupos de minoristas que realizan la importación directa.
Por otro lado, hay que resaltar que los compradores suecos  suelen visitar ferias comerciales en búsqueda de nuevos proveedores y productos. La más importante de este rubro es  FORMEX que se lleva a cabo en Estocolmo, dos veces al año. Otros eventos a los cuales asisten los importadores de este mercado son: la feria “Ambiente / Tendence” (Alemania) y  la “Maison & Objet” (Francia).



jueves, 24 de mayo de 2012

Conozcamos un poco más sobre las Normas de Etiquetado

La creciente oferta exportable y nivel de exigencia de los mercados internacionales obliga a los exportadores e importadores a darle a sus productos una adecuada presentación las cuales deben cumplir con ciertas regulaciones con fines comerciales (detalles básicos para informar al consumidor) o fines legales que la Aduana o entidades gubernamentales solicitan para el  ingreso y comercialización de los bienes dentro de un país .

¿Cómo podemos definir a las Normas de Etiquetado?
Son aquellas normas que regulan  la información mínima que deben de contener los productos manufacturados que sean comercializados en el territorio nacional. La norma principal es la Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados (Ley 28405) y el Decreto Supremo 020-2005–Produce. Cada país posee sus propias regulaciones y leyes .Sin embargo, existen normas específicas que regulan determinados bienes, tales como los medicamentos, bebidas, alimentos, etc.

Normas de etiquetado para alimentos
La entidad que regula los productos alimenticios comestibles para consumo humano es la Dirección General de Salud (Digesa).Los requisitos que deben ir en el rotulado de los productos alimenticios se encuentran en el Descreto Supremo 007-98-SA. El rotulado deberá contener la siguiente información mínima:
a).Nombre del producto
b).Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del producto.
c).Nombre y dirección del fabricante.
d).Nombre,razón social y dirección del importador, lo que podrá figurar en etiqueta adicional.
e).Número de registro sanitario.
f).Fecha de vencimiento, cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que establece el Codex Alimentarius o la norma sanitaria peruana que les es aplicable.
g).Código o clave del lote.
h).Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo requiera.

Penalidades
De no cumplir con la información necesaria en la etiqueta podemos obtener una sanción. La sanción podría ir desde una amonestación hasta el cierre temporal del establecimiento.

Etiquetado en las exportaciones
En el caso de las exportaciones es necesario realizar una investigación sobre el tipo de etiquetado y rotulado solicitado por cada país de destino. Habría que analizar cada caso en particular ya que cada uno tiene su propia regulación y, por lo tanto, la información del rotulado y la forma en la que se presenta podría cambiar. En cuanto al registro del rotulado para evitar la piratería las etiquetas pueden ser registradas como una marca. Dicho registro debe realizarse ante la Dirección de Signos Distintivos de lndecopi. Por ejemplo en el caso de los polos estampados ( prendas de vestir) con distintos diseños no se posee una norma específica que regule el etiquetado o rotulado pero sí existe una norma general que los ampara ( Ley 28405).

Etiquetado para las importaciones
En el caso de que los productos vengan del exterior y se piense comercializar dentro del Perú debemos verificar primero si el etiquetado cumple con las normas nacionales. En caso de que esta no cumpla, se deberá reetiquetar. Por ejemplo, si la etiqueta está en inglés, se deberá consignar la misma en el idioma nacional, el español en este caso.
Para todo proceso de exportación e importación es necesario tener presente las regulaciones existentes de etiquetado y rotulado  para así llevar un proceso más limpio sin trabas que a la larga pueda significarnos la pérdida de dinero y sobre todo de tiempo.




miércoles, 16 de mayo de 2012

Tendencias de mercado para exportar Pisco a Estados Unidos

Actualmente Estados Unidos es nuestro principal mercado de exportación de piscos, con una participación del 59% en el periodo 2011 y un crecimiento porcentual de más del 150% entre el periodo 2010 y 2011.
El mercado es prometedor, y se encuentra en un periodo de transición. Según publicaciones de http://www.just-drinks.com/  . En el pasado, la tradición era beberlos sin agregarle otro  ingrediente adicional en la modalidad ‘after‐dinner’ (despuésde cenar).
Hoy, con las estrictas regulaciones que tiene el tomar y manejar, el consumo ha disminuido. Las marcas más tradicionales se confiaron de esta modalidad de consumo ‘after dinner’ y hoy batallan con las cifras de venta, mientras que marcas innovadoras jóvenes se han sumado al mercado con productos de menos graduación alcohólica, que vienen mezcladas en forma de CÓCTEL o que sirven como insumo para ser mezclados como CÓCTEL.
 Hay una tendencia nueva, así como los chefs se han dedicado a crear nuevas mezclas, nuevos platos, existen ‘mixólogos’ especializados en la creación de nuevas mezclas de tragos. Los mixólogos se están dedicando a encontrar nuevos ingredientes y crear preparaciones nuevas. En este sentido, el pisco es ideal para ser mezclado con diferentes ingredientes.
Es importante resaltar el trabajo de muchas empresas, pues existen marcas de destilados  que se han estado reinventando en los últimos años, con una imagen más joven, y destacando el hecho de que puede ser ‘mezclable’, para formar así parte del mix de un CÓCTEL. Esta tendencia al alza de este tipo de bebidas ha beneficiado a los licoreros ya que les ha abierto una estrategia de diversificación de productos.
En este aspecto, el pisco tendría cabida de dos maneras: la tradicional, para ser mezclado con gaseosas o para hacer tragos como el ‘pisco sour’, ‘mango sour’ u otro CÓCTEL, o bien venderlo directamente mezclado en formato ‘ready to drink’ (listo para tomar).
Sin duda es información a tener en cuenta si queremos tener como principal mercado a Estados Unidos y conocer más de las preferencias y gustos de los consumidores norteamericanos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Acceso al Mercado de Brasil

Brasil se caracteriza por tener un mercado poco abierto al comercio exterior. A pesar de ello, y al tomar en cuenta que este país ha iniciado un proceso paulatino de apertura económica, se considera que en Brasil se tiene un alto potencial de incremento de las oportunidades para los productos importados. Además el Perú cuenta con el  Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº 58)  con Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay conjuntamente, en el marco del ALADI, donde se cuentan con preferencias arancelarias.
Medidas Arancelarias
El arancel promedio con el cual Brasil graba a los productos importados es de 11.5%, mientras que el de la región es de 8.2%. Sin embargo, el ACE  Nº 58 posibilita que en la actualidad un número importante de productos nacionales ingresen al mercado brasileño con arancel cero.
Medidas No Arancelarias
A pesar de la liberalización del comercio en los últimos años exportar al mercado brasileño puede resultar difícil si no se conoce los procedimientos. Por ejemplo, las operaciones de importación solamente podrán ser realizadas por personas naturales o jurídicas que estén inscriptas en el Registro de Exportadores e Importadores (REI) de la Secretaria de Comercio Exterior (SECEX) que forma parte del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC).
Las importaciones brasileñas están sujetas al régimen de licencias, cuya autorización podrá ser automática y no automática. Las de autorización automática, las instrucciones deberán ser dadas al SISCOMEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior) en el momento de formular la declaración para fines de despacho aduanero.
En el caso de las licencias no automáticas, por ejemplo para productos que puedan causar daños a la salud, el medio ambiente o la seguridad pública, el importador deberá ingresar los datos de su solicitud en el SISCOMEX, previamente al embarque de la mercadería en el exterior o antes del desembarque aduanero.
Las licencias no automáticas tienen una validez de 60 días para el embarque de la mercadería en el exterior o para fines de solicitud de despacho, con la posibilidad de alterarse el plazo en función del producto a importar.

viernes, 4 de mayo de 2012

Requisitos: Certificado JAS para alimentos y bebidas hacia Japón

Todos los alimentos, bebidas no alcohólicas y productos forestales provenientes de territorios extranjeros deben contar con una certificación JAS para poder ingresar a territorio japonés. Esta certificación, que garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad y de procesos de producción japoneses, ha sido creada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ciencias Forestales de ese país, el mismo que norma su cumplimiento.

Es exigida a todos los productos, no importando incluso que cuenten con certificados de otros países, y garantiza al consumidor japonés la calidad de los mismos, ayudándolo de esta manera a hacer su elección. Para obtenerla y poder adherir la marca JAS a sus empaques o etiquetas, las empresas deben ser calificadas, en sus países de origen, por una certificadora acreditada por el gobierno japonés.
La certificación JAS puede agruparse de la siguiente manera:

  • Certificación JAS General, que garantiza la calidad del producto, refiriéndose a su contenido, composición o desempeño.
  • Certificación JAS Específica, que norma los procedimientos de producción, tales como los de alimentos orgánicos o pollos desarrollados de manera natural.

Para poder incluir el logo JAS en el etiquetado debe obtenerse dicha certificación. El logo JAS verde es para alimentos orgánicos.

En esencia, las normas JAS establecen estándares sobre el producto y su forma de producción, determinados por el gobierno japonés, especialistas y representantes de la sociedad. Si un producto cumple con los estándares, se le otorga la certificación. JAS se aplica a los alimentos (pesca, agro) y productos maderables, así como a sus derivados. 


jueves, 3 de mayo de 2012

Aprovechemos el TLC Perú-Panamá


El Acuerdo de Libre Comercio Perú – Panamá se suscribió en Ciudad de Panamá el 25 de mayo de 2011, fue ratificado por el Perú mediante Decreto Supremo Nº 009-2012-RE, publicado el 9 de marzo de 2012,  y mediante Decreto Supremo Nº 008-2012-MINCETUR  El Acuerdo de Libre Comercio Perú Panamá entró en vigencia el 1° de Mayo de 2012.
Alrededor del 95% de las exportaciones peruanas a Panamá en un plazo máximo de 5 años ingresarán al mercado panameño sin pagar aranceles. Por otro lado, en ese mismo período, el 99% de las importaciones provenientes de Panamá gozarán de un acceso libre acceso al mercado peruano.
 


Con este Acuerdo, los productos peruanos de agro exportación como espárragos, mandarinas, alcachofas, uvas, mangos, paltas, páprika, maíz Gigante del Cusco, maíz morado, limón, entre otros, contarán con un acceso inmediato a la entrada en vigencia de este Acuerdo al mercado de Panamá.
Los principales productos de exportación  enviados hacia dicho mercado en el periodo 2011 fueron:
                 Fuente: SUNAT
Del mismo modo, los principales productos de exportación de Panamá como: aceite crudo de petróleo, medicinas, artículos de joyería, libros, productos laminados de acero inoxidable, entre otros; ingresarán al Perú libres de arancel en un plazo no mayor a 8 años después de la entrada en vigencia del Acuerdo.
Los principales productos importados desde Panamá al Perú son los siguientes:
                  Fuente: SUNAT

Puede encontrar los textos del acuerdo y las partidas negociadas dentro del Tratado en el siguiente enlace: www.acuerdoscomerciales.gob.pe